miércoles, 28 de agosto de 2024

29 noviembre 2023. Finaliza el proceso de fabricación del primero de los cinco nuevos trenes de SFM que llegarán a Mallorca durante 2024

Una delegación de SFM ha visitado la fábrica de la empresa fabricante CAF en Irún

El gerente de Servicios Ferroviarios de Mallorca (SFM), José Ramón Orta, acompañado de técnicos de la empresa, ha visitado este miércoles la factoria de Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) en Irún, donde ya se ha realizado el acoplamiento del primero de los nuevos cinco trenes eléctricos comprados que se sumarán a la flota actual de SFM el próximo año 2024.



El proceso de fabricación de los veinte coches que conforman las cinco unidades se inició en las instalaciones de CAF de Zaragoza en noviembre del año pasado y antes se llevó a cabo un trabajo previo entre responsables de CAF y el equipo técnico de SFM para acabar de definir los interiores de los nuevos trenes, el diseño de la cabina, así como la planificación de la compra del material necesario.

La delegación de SFM ha comprobado en su visita a Irun que ya se ha finalizado el acoplamiento de la estructura de aluminio con la estructura rodante sobre la que descansan los vagones y las ruedas, se ha acabado el cableado, el interiorismo y la instalación de equipaciones y se han acoplado todos los coches de esta primera unidad. El siguiente paso ahora es continuar con las pruebas de funcionamiento de este primer nuevo tren en las instalaciones de CAF en el País Vasco, que ya han empezado.



La previsión es que esta primera unidad llegue el próximo mes de febrero a Mallorca, donde primero se dará continuidad a las pruebas de funcionamiento hasta su entrada en servicio. Los otros cuatro trenes seguirán el mismo proceso y, una vez finalizadas las pruebas de funcionamiento en las instalaciones de CAF, irán llegando a Mallorca durante el primer semestre del año que viene. La previsión es que todos los nuevos trenes puedan ir entrando en servicio progresivamente durante el segundo semestre de 2024.

El contrato con CAF para la fabricación de cinco trenes eléctricos, de cuatro coches cada uno, ha supuesto una inversión de 54.653.612 euros (IVA excluido), el 90% de los cuales provendrán de los fondos europeos REACT-EU, constituidos para la recuperación económica a raíz de la crisis de la COVID-19.

30 abril 2024. Llega a Mallorca el segundo de los cinco nuevos trenes de SFM

 La previsión es que las dos primeras unidades puedan entrar en servicio a finales de junio

Ha llegado a Mallorca el segundo de los cinco nuevos trenes adquiridos por el Govern de las Illes Balears para reforzar la flota de Serveis Ferroviaris de Mallorca (SFM) y dar continuidad a la necesidad de mejorar el transporte público.


Esta mañana, alrededor de las 6.00 h, ha llegado al Moll Vell de Palma el segundo de los cinco nuevos trenes adquiridos por SFM. Posteriormente, el vehículo ha quedado depositado en la playa de vías de las instalaciones de SFM en Son Rutlan alrededor de las 11.00 h, una vez que ha finalizado el transporte especial habilitado desde el puerto de Palma.

Desde la empresa ferroviaria prevén que tanto la primera unidad, que llegó a la isla el pasado 28 de febrero, como esta segunda, puedan entrar en servicio a finales del mes de junio, una vez superadas todas las pruebas pertinentes; y para estas mismas fechas, está prevista la llegada de la tercera unidad.

Los dos últimos trenes llegarían en el mes de julio y agosto, respectivamente. Los cinco nuevos convoyes permitirán afrontar la ampliación de horarios y frecuencias del servicio ferroviario. La incorporación de los nuevos trenes al servicio se efectuará gradualmente desde el mes de junio y hasta finales de este año.

Las nuevas unidades que ya han llegado a Mallorca han superado las primeras pruebas de funcionamiento en las instalaciones de la empresa fabricante CAF en el País Vasco y después iniciarán un periodo en el que se continuarán realizando diferentes pruebas de circulación conforme a los estrictos protocolos de seguridad. En cuanto a la primera unidad llegada en febrero, el periodo de pruebas es más largo ya que buena parte de los test de circulación que viene realizando desde su llegada son válidos para el resto de unidades que llegan después.

El contrato con Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) para la fabricación de los cinco trenes eléctricos, de cuatro coches cada uno, y el mantenimiento de los mismos durante el plazo de garantía, han supuesto una inversión de 54.653.612 euros (sin IVA), de los que el 90 % proviene del fondo REACT-EU.

Se trata de trenes de última generación, compuestos por cuatro coches (vagones) cada uno y que cuentan con avances en muchos aspectos respecto a los de la flota actual de SFM.

En primer lugar, la estructura es de aluminio, lo que hace que su peso sea menor y, por tanto, consumen menos energía y son más eficientes; por otro lado, son cuatro metros más largos y ofrecen algo más de capacidad respecto a los anteriores, y, a su vez, hay más espacios reservados para bicicletas en el interior.

Una diferencia significativa respecto a los de la serie 8100 actuales es que los nuevos cuentan con tres puertas de entrada por cada lado del vagón, lo que facilita el acceso del pasaje y una mayor agilidad en la carga y descarga de los viajeros.

Electrónicamente más avanzados, también están dotados de mejores sistemas de seguridad eléctrica, que aportan una mayor fiabilidad y agilidad ante posibles incidencias.

Se han mejorado igualmente los dispositivos interiores de información al viajero y, en cuanto a los circuitos de videovigilancia interior de las unidades, hay una novedad importante y es que se podrá visualizar en tiempo real todo lo que acontezca en el interior de los trenes desde el centro de control de tráfico de SFM. Cabe destacar también que algunos de los avances electrónicos que incluyen las nuevas unidades se podrán replicar en los trenes de la flota actual, lo que supondrá que toda la flota mejorará en aspectos de seguridad y fiabilidad.

3 julio 2024. Los nuevos maquinistas de SFM comienzan a prestar servicio

 La incorporación de maquinistas y de los cinco nuevos trenes durante este año, posibilitará la ampliación de horarios y frecuencias

La consellera Vidal y los responsables de Mobilitat y SFM dan la bienvenida a los nuevos maquinistas

Servicios Ferroviarios de Mallorca (SFM) ha habilitado ya a 13 nuevos maquinistas que se incorporaron a la empresa el pasado mes de marzo, lo que significa que ya han superado el periodo de formación teórico práctica y pueden prestar servicio como el resto de maquinistas que conforman la plantilla. De hecho, los 13 nuevos maquinistas habilitados han comenzado ya a conducir en el horario comercial, tanto en el servicio de tren como de metro.



La consellera de Vivienda, Territorio y Movilidad, Marta Vidal, acompañada de la directora general de Movilidad, Lorena del Valle, y del gerente de SFM, José Ramón Orta,  ha visitado esta mañana a los nuevos maquinistas en la Estación Intermodal y les ha dado la bienvenida “oficial” al servicio y ha remarcado la importancia de estas incorporaciones para afrontar con garantías la posibilidad de ampliar tanto los horarios como las frecuencias del servicio.

Mediante este proceso, como se informó a finales de marzo, SFM ha incorporado 17 nuevos empleados, de los cuales 14 maquinistas, dos administrativos y un factor de circulación (técnico que se ocupa del control del tráfico ferroviario).  Aunque en el proceso no han podido cubrirse todos los puestos ofrecidos, la plantilla dispondrá ahora de un número de maquinistas que permitirá mejoras en el servicio. Además, SFM espera poder publicar antes de que finalice el año una nueva oferta pública de empleo, cuyo proceso se llevaría a cabo durante 2025.

Junto con la llegada de los 5 nuevos trenes cuádruples, la incorporación de nuevos maquinistas facilitará poder ampliar los horarios así como incrementar las frecuencias, para afrontar el incremento constante de la demanda que se ha registrado los últimos años. SFM superó por primera vez el millón de viajeros en un mes el mayo pasado, cuando se contabilizaron un total de 1.016.098 viajeros (808.497 de tren y 207.601 de metro), récord en la historia de la empresa ferroviaria.



El número de usuarios sigue al alza este año, en el que entre los meses de enero y mayo, SFM ha alcanzado casi 4,6 millones de viajeros (4.590.693), lo que supone un incremento de cerca del 14 % y de más de medio millón de usuarios respecto al mismo periodo del año 2023, cuando la cifra global de viajeros fue de 4.037.867 personas, en una comparativa entre dos periodos en que está vigente la gratuidad del transporte público.

Con respecto a los nuevos trenes adquiridos, los dos primeros llegaron a Palma a finales de febrero y de abril respectivamente, ya están a punto de completar el periodo de pruebas técnicas y la empresa espera recepcionarlos esta misma semana. Ello supone que el fabricante entrega las unidades con todas las garantías y SFM puede comenzar lo que se denomina “marcha en blanco”, cuando las unidades empiezan a realizar trayectos de servicio como cualquier otro tren, pero sin viajeros. Una vez concluido este periodo, que dura en torno a un mes, ya estarían listas para entrar en servicio comercial.

28 febrero 2024. Llega a Mallorca el primero de los cinco nuevos trenes de SFM

 La adquisición de los 5 nuevos vehículos permitirá afrontar la ampliación de horarios y frecuencias de los servicios ferroviarios

El primero de los cinco nuevos trenes adquiridos por el Govern de las Illes Balears ha llegado a Mallorca para dar continuidad a la necesidad de mejorar el transporte público de las Illes.



El contrato con Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) para la fabricación de los cinco trenes eléctricos de cuatro coches cada uno, y el mantenimiento de los mismos durante el plazo de garantía, han supuesto una inversión de 54.653.612 euros (sin IVA), de los cuales el 90 % proviene del fondo REACT-EU, constituido para la recuperación económica a raíz de la crisis del COVID-19.



La consellera de Vivienda, Territorio y Movilidad, Marta Vidal, ha destacado: «Estos cinco nuevos trenes, que se añaden a la flota actual de SFM y han sido adquiridos con fondos europeos, suponen una consolidación del servicio público del tren que será efectiva desde el mes de junio» y ha añadido que los vehículos «nos permitirán afrontar con garantías la posibilidad de ampliar tanto los horarios como las frecuencias del servicio, además de reforzarlo y garantizarlo ante posibles incidencias».

Esta mañana, alrededor de las 6.00 h, ha llegado al Moll Vell de Palma el primero de los cinco nuevos trenes adquiridos por Servicios Ferroviarios de Mallorca (SFM) que permitirán reforzar la flota de SFM. Posteriormente, el vehículo ha quedado depositado en la playa de vías de las instalaciones de SFM en Son Rutlan alrededor de las 11.00 h, una vez que ha finalizado el transporte especial habilitado desde el puerto de Palma.



La consellera ha recordado que está previsto que las cuatro unidades restantes vayan llegando progresivamente entre los meses de marzo y junio y ha destacado que «es una necesidad urgente mejorar el transporte público para dar cobertura a los usuarios y la demanda».

Por su parte, el gerente de Servicios Ferroviarios de Mallorca, José Ramón Orta, ha subrayado que antes de iniciar el proceso de fabricación se llevó a cabo todo un trabajo previo entre responsables de CAF y el equipo técnico de SFM para acabar de definir los interiores de los nuevos trenes y el diseño de la cabina, así como la planificación de la compra del material necesario. «Se trata de un proceso muy importante, ya que es aquí donde se define la adecuación de las nuevas unidades a las necesidades y peculiaridades del servicio, en cada caso», ha destacado Orta.

Se trata de unos trenes de última generación, compuestos por cuatro coches (vagones) cada uno y que cuentan con avances en muchos aspectos respecto a los de la flota actual de SFM.

En primer lugar, la estructura es de aluminio, lo que hace que su peso sea menor y, por tanto, consumen menos energía y son más eficientes; por otro lado, son cuatro metros más largos y ofrecen algo más de capacidad respecto a los anteriores, y, a su vez, hay más espacios reservados para bicicletas en el interior.



Una diferencia significativa respecto a los de la serie 8100 actuales es que los actuales cuentan con tres puertas de entrada por cada lado del vagón, lo que facilita el acceso del pasaje y una mayor agilidad en la carga y descarga de los viajeros.

Electrónicamente más avanzados, también están dotados de mejores sistemas de seguridad eléctrica, que aportan una mayor fiabilidad y agilidad ante posibles incidencias.

Se han mejorado igualmente los dispositivos interiores de información al viajero y, en cuanto a los circuitos de videovigilancia interior de las unidades, hay una novedad importante y es que se podrá visualizar en tiempo real todo lo que acontezca en el interior de los trenes desde el centro de control de tráfico de SFM. Hay que destacar también que algunos de los avances electrónicos que incluyen las nuevas unidades se podrán replicar en los trenes de la flota actual, lo que supondrá que toda la flota mejorará en aspectos de seguridad y fiabilidad.

La nueva unidad que ha llegado hoy a Mallorca ya ha superado las primeras pruebas de funcionamiento en las instalaciones de CAF en el País Vasco y ahora se inicia un periodo en el que se tienen que continuar realizando diferentes pruebas de circulación conforme a los estrictos protocolos de seguridad. La previsión es que este primer tren pueda entrar en servicio durante el mes de junio para dar respuesta a las necesidades actuales de SFM.

Las cuatro unidades restantes incluidas en el contrato deberán efectuar igualmente pruebas de circulación más cortas. Asimismo, la incorporación de los nuevos trenes al servicio se efectuará gradualmente desde el mes de junio y hasta finales de este año.

28 de Agosto 2024. Llegada nuevas unidades eléctricas CAF Serie 1100

 

Llega a Mallorca el tercero de los cinco nuevos trenes de SFM



Las dos primeras unidades entrarán en servicio próximamente, una vez que concluya la última fase de pruebas en que se encuentran actualmente

Ha llegado a Mallorca el tercero de los cinco nuevos trenes adquiridos por el Govern de las Illes Balears para reforzar la flota de Servicios Ferroviarios de Mallorca (SFM) y dar continuidad a la necesidad de mejorar el transporte público.



Esta mañana, alrededor de las 6.00 h, ha llegado al Moll Vell de Palma el tercero de los cinco nuevos trenes adquiridos por SFM. Posteriormente, el vehículo ha quedado depositado en la playa de vías de las instalaciones de SFM en Son Rutlan alrededor de las 11.00 h, una vez que ha finalizado el transporte especial habilitado desde el puerto de Palma.

Desde la empresa ferroviaria prevén que las dos primeras unidades, que llegaron a la isla el 28 de febrero y el 29 de abril, respectivamente, puedan entrar en servicio próximamente, una vez superadas todas las pruebas pertinentes; en estos momentos se encuentran en la última fase de pruebas, las conocidas como «marchas en blanco», que consisten en ir haciendo kilómetros en los trayectos habituales de la red, pero sin pasaje. Estos tests sirven para comprobar el correcto funcionamiento de todos los sistemas de los nuevos trenes en la red en que prestarán servicio, así como para la formación en la conducción de los nuevos convoyes para todos los maquinistas en plantilla. Estas pruebas se han iniciado este mes de agosto y, una vez completadas, permitirán ya la entrada de los nuevos trenes en servicio.

Los dos últimos trenes llegarían los meses de septiembre y octubre, respectivamente. Los cinco nuevos convoyes permitirán afrontar la ampliación de horarios y frecuencias del servicio ferroviario. La incorporación de los nuevos trenes al servicio se efectuará gradualmente desde que los dos primeros finalicen las marchas en blanco y hasta finales de este año.

Las nuevas unidades adquiridas por SFM tienen que seguir un riguroso y largo proceso hasta la puesta en servicio, que supone superar las primeras pruebas de funcionamiento en las instalaciones de la empresa fabricante CAF en el País Vasco y después iniciar un periodo en el que se tienen que continuar realizando diferentes pruebas de circulación conforme a los estrictos protocolos de seguridad, para finalizar con esta última fase de las marchas en blanco en que los dos primeros ya se encuentran. En cuanto a la primera unidad llegada en febrero, el periodo de pruebas es más largo, puesto que gran parte de los tests de circulación que viene efectuando desde su llegada son válidos para el resto de unidades.

El contrato con Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) para la fabricación de los cinco trenes eléctricos, de cuatro coches cada uno, y el mantenimiento de los mismos durante el plazo de garantía, han supuesto una inversión de 54.653.612 euros (sin IVA), de los que el 90 % proviene del fondo europeo REACT-EU.

Se trata de trenes de última generación, compuestos por cuatro coches (vagones) cada uno y que disponen de avances en muchos aspectos respecto a los de la actual flota de SFM.

En primer lugar, la estructura es de aluminio, lo que hace que el peso sea menor y, por lo tanto, consumen menos energía y son más eficientes; por otro lado, son cuatro metros más largos y ofrecen algo más de capacidad respecto de los anteriores, y, a su vez, hay más espacios reservados para bicicletas en su interior.

Una diferencia significativa respecto de los de la serie 8100 actuales es que los nuevos disponen de tres puertas de entrada por cada lado del vagón, lo que facilita el acceso del pasaje y una mayor agilidad en la carga y descarga de los viajeros.

Electrónicamente más avanzados, también están dotados de mejores sistemas de seguridad eléctrica, que aportan una mayor fiabilidad y agilidad ante posibles incidencias.

Se han mejorado igualmente los dispositivos interiores de información al viajero así como los sistemas de videovigilancia interior de las unidades. Hay que destacar también que algunos de los avances electrónicos que incluyen las nuevas unidades se podrán replicar en los trenes de la actual flota, lo que supondrá que toda la flota mejorará en aspectos de seguridad y fiabilidad.

sábado, 22 de diciembre de 2012

Museo del tren

Una idea, un proyecto dedicado al mundo del ferrocarril en Mallorca y dedicado  a la memoria de un gran ferroviario, D. Tomás Morell.
 


AVISO: El museo ya no está ahora tal y como se inauguró.

Inaugurado el 8 de mayo de 2006 en la planta superior de la estación de ferrocarril en Manacor

El primer Museo del Tren de Mallorca tenia su sede en una sala de exposiciones permanente situada en la primera planta del edificio histórico de la estación de Manacor.
La apertura de esta sala museo fue posible gracias a la colaboración entre los Servicios Ferroviarios de Mallorca de la mano de su gerente D. Rafael Pons Vidal bajo la dirección y trabajo directo del que fue su entonces socio y anterior coordinador de patrimonio D. Antonio Sanchis y Florit de la Asociación de Amigos del Ferrocaiil de Baleares (AAFB), quien fue además el principal impulsor del propio museo, siendo el resultado de varios años de trabajo de recuperación y restauración y recopilación de algunas piezas ferroviarias con el objetivo de la preservación, conservación y recuperación de un importante patrimonio histórico.
La exposición pretendía enseñar y sobre todo acercar al público en general el ferrocarril mallorquín Se mostraban en sus diversos paneles algunos aspectos desconocidos del tren.

Tras la apertura de esta sala de exposiciones ferroviarias, la estación de Manacor tendría que haber acogido de una forma paulatina varias piezas que se encontraban en proceso de restauración y cuya intención era de que  se irían colocando tanto en la propia sala como en los jardines para que pudieran ser expuestas al público. En los exteriores de la estación de Manacor estaba previsto que se instalaran varios elementos más dependientes del propio museo.

En Son Carrió, población dependiente del pueblo de Sant Llorenç y cercano a la ciudad  de Manacor se instaló en años posteriores un museo del tren con coches, vagones y máquinas, y cuyo objetivo era además poner un tren histórico sobre la vía. El poco remanente que quedaba aún en esta sala de Manacor debería trasladarse algún día a Son Carrió para concentrar el escaso material histórico que nos queda y en donde la fundació FERROCAIB trabaja para el gran museo del tren de Mallorca.




El ferrocarril no son solamente máquinas y vagones, sino que existe en ellos una gran infraestructura y un personal humano trabajando para que pueda funcionar, desde la conservación y mantenimiento de las vías, a la figura del Jefe de estación, las primeras comunicaciones telefónicas en Mallorca, a la seguridad de la circulación de los trenes, su mantenimiento, etc..

Momento en que Antonio Sanchis Florit explica a los asistentes en el día de la inauguración de esta sala museo y a la entonces Consellera de Transpports Mabel Cabrer.

El ferrocarril constituyó un importante motor para el desarrollo comercial e industrial de Mallorca. Transporte de mercancías y productos elaborados así como materias primeras desde el puerto de Palma hacia a los diversos municipios mallorquines a través de una extensa red ferroviaria por nuestra isla. La decadencia de las compañías provocó la desaparición de diverso material, por lo tanto, del abundante patrimonio ferroviario, resta  tan sólo  algunos elementos representativos amenazados con su desaparición.

La apertura de esta sala fue tan solo un primer paso. Tras varios años de gestación consiguió ver la luz,  la idea era que sirviera servirá para seguir adelante,  para conseguir retos todavía mayores enfocados a disfrutar del tren histórico por todos los habitantes y visitantes de nuestra isla. 


La apertura de salas similares a ésta u otros museos del ferrocarril, cuentan normalmente con la colaboración de otros museos que prestan de una forma provisional piezas para que las salas puedan abrirse al público. En este caso, se había optado por disponer de diverso material que se encontraba en Mallorca a pesar de la dificultad que esto comportaba,. Las piezas que se exhibían eran de diversa procedencia, siendo en su mayor parte de la antigua Compañía de los Ferrocarriles de Mallorca, piezas que se han preservado gracias a la colaboración de algunos particulares, (D.Cristóbal Juaneda y Bauzá, D. Carlos Olmo y Ribas, Antonio Sanchis y Florit, Viuda de Tomás Morell, D. Pedro Sintes, D. José Perales,) a Servicios Ferroviarios de Mallorca, y a la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Baleares de la mano siempre de Antonio Sanchis. 


En la foto superior la consellera de transportes Mabel Cabrer junto a la viuda de Tomás Morey y detrás el alcalde de Manacor. Dentro de la vitrina un compostor para fechar los billetes de tren y arriba un botiquín de la propia estación de Palma.


Arriba Antonio Sanchis explicando a la consellera Cabrer, la utilización de las diferentes herramientas utilizadas en el ferrocarril mallorquín.
Tanto en las fotos de arriba y abajo de derecha a izquierda el Sr. Alcalde de Manacor, la consellera Mabel Cabrer, Mamen, viuda de Tomás Morey, el Sr Rafael Pons gerente de Serveis Ferroviaris de Mallorca y Antonio Sanchis momentos antes de descubrir el panel dedicado a D. Tomas.

Momento en que la viuda del queridísimo y añorado primer gerente de SFM D. Tomás Morey, descubre el panel que se le dedicaba,  y que además daba nombre a la propia sala museo Tomás Morey.


Tras estar un tiempo abierta al público,la sala museo fue por desgracia parcialmente desmantelada debido al desinterés que hubo por conservarlo por los directivos entonces de Serveis Ferroviaris de Mallorca del grupo socialista del PSOE, pero también por parte de la propia Asociación de Amigos del Ferrocarril no pudiendo desde el año 2009 visitarse.  



La maqueta de la estación de Manacor fue retirada del Museo  por su constructor,  al no serle reembolsado los gastos (1000 euros aproximadamente entonces) que costaron los materiales de la misma por parte de los 3 diferentes presidentes de la Asociación  que siguieron, quienes sí querían aprovechar la presencia de la maqueta en el museo pero sin abonar los gastos que había ocasionado la misma y habiéndose beneficiado del encargo hecho por SFM por la que se había recibido una compensación económica.

Pepe Mendez posa junto a la maqueta elaborada por Antonio Sanchis. Pepe fue el encargado del diseño y maquetación de los diversos paneles expuestos. El texto de dichos paneles fue elaborado por Carlos Olmo y Antonio Sanchis.
Primeros teléfonos utilizados en nuestro ferrocarril, gracias al préstamo de Cristobal Juaneda Bauzá
Arriba, la centralita telefónica situada en la estación de Palma. Durante la Guerra Civil española, la defensa pasiva de la isla tenía en las comunicaciones del ferrocarril un gran aliado para avisar de la posible llegada de aviones a bombardear o de posibles desembarcos. Esta centralita fue restaurada por Joana Palmer.
Vista general de la sala de exposiciones del pequeño museo días después de su inauguración.
En la imagen de arriba se muestran diversas herramientas recuperadas, una de ellas, la llave para tirafondos fue prestada por Carlos Olmo Ribas procedente de la RENFE.
Cristobal Juaneda aporto diverso material para el museo a quien hay que agradecerle siempre su ayuda en la puesta en marcha de este primer museo, embrión del gran museo que se pretendía abrir.

Al fondo se puede apreciar parte del antiguo paso a nivel procedente de la Caseta guarda barreras de Sa Bomba de Marratxi que habían sido prestados al museo por Carlos Olmo y Antonio Sanchis. 













Tanto la foto superior como la inferior corresponden a una maqueta cedida temporalmente por José Perales y realizada por sus hijas que mostraban un taller de mantenimiento y reparación de trenes. 


En la foto de abajo una perspectiva de la maqueta a escala Z que encargó SFM junto con el resto del museo a la AAFB y que se realizó expresamente para la sala museo. Representaba la estación del tren en Manacor en los años 50.


Parte del paso a nivel de Sa Bomba recuperados por Carlos Olmo y Antonio Sanchis y que cedieron temporalmente para la sala museo de Manacor.

Farol de señales de FFCC de Mallorca. Propiedad particular. CJB

Farol de una de las locomotoras de vapor que circularon en la isla. Propiedad particular. CJB

Placa de locomotora. Propiedad particular.

Arriba, batería (una de ellas) del antiguo coche de pasajeros Carde & Escoriaza que actualmente se conserva. Propiedad SFM.

Billetes y porta billetes. Propiedad particular. CJB

Farol de señales. Propiedad particular.

Centralita telefónica de FFCC de Mallorca. Propiedad AAFB.

Señales luminosas. Propiedad Ferrocaib.