sábado, 22 de diciembre de 2012

Museo del tren

Una idea, un proyecto dedicado al mundo del ferrocarril en Mallorca y dedicado  a la memoria de un gran ferroviario, D. Tomás Morell.
 


AVISO: El museo ya no está ahora tal y como se inauguró.

Inaugurado el 8 de mayo de 2006 en la planta superior de la estación de ferrocarril en Manacor

El primer Museo del Tren de Mallorca tenia su sede en una sala de exposiciones permanente situada en la primera planta del edificio histórico de la estación de Manacor.
La apertura de esta sala museo fue posible gracias a la colaboración entre los Servicios Ferroviarios de Mallorca de la mano de su gerente D. Rafael Pons Vidal bajo la dirección y trabajo directo del que fue su entonces socio y anterior coordinador de patrimonio D. Antonio Sanchis y Florit de la Asociación de Amigos del Ferrocaiil de Baleares (AAFB), quien fue además el principal impulsor del propio museo, siendo el resultado de varios años de trabajo de recuperación y restauración y recopilación de algunas piezas ferroviarias con el objetivo de la preservación, conservación y recuperación de un importante patrimonio histórico.
La exposición pretendía enseñar y sobre todo acercar al público en general el ferrocarril mallorquín Se mostraban en sus diversos paneles algunos aspectos desconocidos del tren.

Tras la apertura de esta sala de exposiciones ferroviarias, la estación de Manacor tendría que haber acogido de una forma paulatina varias piezas que se encontraban en proceso de restauración y cuya intención era de que  se irían colocando tanto en la propia sala como en los jardines para que pudieran ser expuestas al público. En los exteriores de la estación de Manacor estaba previsto que se instalaran varios elementos más dependientes del propio museo.

En Son Carrió, población dependiente del pueblo de Sant Llorenç y cercano a la ciudad  de Manacor se instaló en años posteriores un museo del tren con coches, vagones y máquinas, y cuyo objetivo era además poner un tren histórico sobre la vía. El poco remanente que quedaba aún en esta sala de Manacor debería trasladarse algún día a Son Carrió para concentrar el escaso material histórico que nos queda y en donde la fundació FERROCAIB trabaja para el gran museo del tren de Mallorca.




El ferrocarril no son solamente máquinas y vagones, sino que existe en ellos una gran infraestructura y un personal humano trabajando para que pueda funcionar, desde la conservación y mantenimiento de las vías, a la figura del Jefe de estación, las primeras comunicaciones telefónicas en Mallorca, a la seguridad de la circulación de los trenes, su mantenimiento, etc..

Momento en que Antonio Sanchis Florit explica a los asistentes en el día de la inauguración de esta sala museo y a la entonces Consellera de Transpports Mabel Cabrer.

El ferrocarril constituyó un importante motor para el desarrollo comercial e industrial de Mallorca. Transporte de mercancías y productos elaborados así como materias primeras desde el puerto de Palma hacia a los diversos municipios mallorquines a través de una extensa red ferroviaria por nuestra isla. La decadencia de las compañías provocó la desaparición de diverso material, por lo tanto, del abundante patrimonio ferroviario, resta  tan sólo  algunos elementos representativos amenazados con su desaparición.

La apertura de esta sala fue tan solo un primer paso. Tras varios años de gestación consiguió ver la luz,  la idea era que sirviera servirá para seguir adelante,  para conseguir retos todavía mayores enfocados a disfrutar del tren histórico por todos los habitantes y visitantes de nuestra isla. 


La apertura de salas similares a ésta u otros museos del ferrocarril, cuentan normalmente con la colaboración de otros museos que prestan de una forma provisional piezas para que las salas puedan abrirse al público. En este caso, se había optado por disponer de diverso material que se encontraba en Mallorca a pesar de la dificultad que esto comportaba,. Las piezas que se exhibían eran de diversa procedencia, siendo en su mayor parte de la antigua Compañía de los Ferrocarriles de Mallorca, piezas que se han preservado gracias a la colaboración de algunos particulares, (D.Cristóbal Juaneda y Bauzá, D. Carlos Olmo y Ribas, Antonio Sanchis y Florit, Viuda de Tomás Morell, D. Pedro Sintes, D. José Perales,) a Servicios Ferroviarios de Mallorca, y a la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Baleares de la mano siempre de Antonio Sanchis. 


En la foto superior la consellera de transportes Mabel Cabrer junto a la viuda de Tomás Morey y detrás el alcalde de Manacor. Dentro de la vitrina un compostor para fechar los billetes de tren y arriba un botiquín de la propia estación de Palma.


Arriba Antonio Sanchis explicando a la consellera Cabrer, la utilización de las diferentes herramientas utilizadas en el ferrocarril mallorquín.
Tanto en las fotos de arriba y abajo de derecha a izquierda el Sr. Alcalde de Manacor, la consellera Mabel Cabrer, Mamen, viuda de Tomás Morey, el Sr Rafael Pons gerente de Serveis Ferroviaris de Mallorca y Antonio Sanchis momentos antes de descubrir el panel dedicado a D. Tomas.

Momento en que la viuda del queridísimo y añorado primer gerente de SFM D. Tomás Morey, descubre el panel que se le dedicaba,  y que además daba nombre a la propia sala museo Tomás Morey.


Tras estar un tiempo abierta al público,la sala museo fue por desgracia parcialmente desmantelada debido al desinterés que hubo por conservarlo por los directivos entonces de Serveis Ferroviaris de Mallorca del grupo socialista del PSOE, pero también por parte de la propia Asociación de Amigos del Ferrocarril no pudiendo desde el año 2009 visitarse.  



La maqueta de la estación de Manacor fue retirada del Museo  por su constructor,  al no serle reembolsado los gastos (1000 euros aproximadamente entonces) que costaron los materiales de la misma por parte de los 3 diferentes presidentes de la Asociación  que siguieron, quienes sí querían aprovechar la presencia de la maqueta en el museo pero sin abonar los gastos que había ocasionado la misma y habiéndose beneficiado del encargo hecho por SFM por la que se había recibido una compensación económica.

Pepe Mendez posa junto a la maqueta elaborada por Antonio Sanchis. Pepe fue el encargado del diseño y maquetación de los diversos paneles expuestos. El texto de dichos paneles fue elaborado por Carlos Olmo y Antonio Sanchis.
Primeros teléfonos utilizados en nuestro ferrocarril, gracias al préstamo de Cristobal Juaneda Bauzá
Arriba, la centralita telefónica situada en la estación de Palma. Durante la Guerra Civil española, la defensa pasiva de la isla tenía en las comunicaciones del ferrocarril un gran aliado para avisar de la posible llegada de aviones a bombardear o de posibles desembarcos. Esta centralita fue restaurada por Joana Palmer.
Vista general de la sala de exposiciones del pequeño museo días después de su inauguración.
En la imagen de arriba se muestran diversas herramientas recuperadas, una de ellas, la llave para tirafondos fue prestada por Carlos Olmo Ribas procedente de la RENFE.
Cristobal Juaneda aporto diverso material para el museo a quien hay que agradecerle siempre su ayuda en la puesta en marcha de este primer museo, embrión del gran museo que se pretendía abrir.

Al fondo se puede apreciar parte del antiguo paso a nivel procedente de la Caseta guarda barreras de Sa Bomba de Marratxi que habían sido prestados al museo por Carlos Olmo y Antonio Sanchis. 













Tanto la foto superior como la inferior corresponden a una maqueta cedida temporalmente por José Perales y realizada por sus hijas que mostraban un taller de mantenimiento y reparación de trenes. 


En la foto de abajo una perspectiva de la maqueta a escala Z que encargó SFM junto con el resto del museo a la AAFB y que se realizó expresamente para la sala museo. Representaba la estación del tren en Manacor en los años 50.


Parte del paso a nivel de Sa Bomba recuperados por Carlos Olmo y Antonio Sanchis y que cedieron temporalmente para la sala museo de Manacor.

Farol de señales de FFCC de Mallorca. Propiedad particular. CJB

Farol de una de las locomotoras de vapor que circularon en la isla. Propiedad particular. CJB

Placa de locomotora. Propiedad particular.

Arriba, batería (una de ellas) del antiguo coche de pasajeros Carde & Escoriaza que actualmente se conserva. Propiedad SFM.

Billetes y porta billetes. Propiedad particular. CJB

Farol de señales. Propiedad particular.

Centralita telefónica de FFCC de Mallorca. Propiedad AAFB.

Señales luminosas. Propiedad Ferrocaib.












No hay comentarios:

Publicar un comentario